Penhaligon’s, variaciones sobre un estilo

Algunos perfumistas usan varias bases sobre las que construyen sus creaciones o que cuando una firma quiere que sus perfumes tengan un sello característico y se reconozca un estilo solo ha de rescatar productos antiguos, adapatarlos a las normas de la IFRA( International Fragance Association)y el éxito está asegurado. Es fácil volver a vender lo que ya se ha vendido una vez.
En el caso de Penhaligon’s, no conozco todas sus fragancias a fondo si bien estas tres que voy a comentar sí, sin demasiado esfuerzo se aprecia que Gardenia de 1.976 comparte algo con Artemisia, que salió al mercado en 2002, y Ellenisia lanzada en 2004. Gardenia, que habia sido retirada del mercado, se reedita en 2009.
Si comparamos los ingredientes que constan en la web oficial de Penhalighon’s, se entiende bien que estos tres perfumes comparten muchos elementos. Los tres tienen verde, de hojas o de tallos, tienen cítricos- bergamota, nectarina y mandarina en la salida. Si bien la nectarina no es propiamente un cítrico, el efecto de la combinación de esta con lirio de los valles es dulzonamente cítrica con una tonalidad de pimienta. Aunque las combinaciones pueden ser multiples en cuanto a que variando la proporción de la composición se obtendran diferentes resultados; un cítrico siempre va a ser un cítrico y lo verde siempre va a a ser verde.
Si en la salida comparten notas también ocurre lo mismo en la fase media donde diferentes elementos acentúan un aspecto u otro, en este caso sería:
-Gardenia: gardenia que se ajazmina por el tandem clavo /canela.
-Artemisa: jazmín y lirio de los valles+violeta «gardenizan» la composición.
-Ellenisia: gardenia y jazmín.
En las notas de fondo la presencia de la vainilla dibuja un horizonte común en el que las otras notas, benzoino, sándalo y musc en Gardenia, musgo de roble, sándalo, musc y ambar en Artemisia y en Ellenisia “nectar”- que no se refiere a ninguna nota concreta-, hacen destacar algunos rasgos más que otros.
Este uso de una base compartida es frecuente en algunas firmas y muy evidente en otras. No es por falta de creatividad por parte de los perfumistas sino que suele obedecer a las normas de estilo de las diferentes empresas, como es el caso de Amouage con el frankincense compartido por casi la totalidad de sus perfumes o al inteligente aprovechamiento de una buena base como es el caso de Mona di Orio en la que se puede apreciar que Tuberosse es una continuación de Vetiver, Ambre una evolución de Nuit Noir, o que algo de Carnation señorea con elegante discreción en Musk.

Esta entrada fue publicada en Perfumes y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.