Musc de Mona di Orio, laberinto de contradicciones

Musc de Mona di Orio es una fragancia de una fuerza casi opresiva. Esta fue mi primera impresión cuando conocí la Maison. Demasiado fuerte, axfisiante. Incapaz de distinguir nada en él, en mi primera prueba en una perfumería, intuí que la densidad e intensidad de este perfume merecía una atención más sosegada. Aún no había salido a la venta Rose Etoile d’Hollande y yo andaba tras un perfume de Mona que llevase mucha rosa en su composición.

Así que, un poco decepcionada por esa experiencia, fui a por otros perfumes de su linea y me enamoré de Tuberouse. A veces comprender ciertas obras lleva un tiempo, pero cuando se intuye que hay algo bueno en ellas merecen el esfuerzo de acercarse tranquilamente, sin prejuicios, para interpretarlas en toda su dimensión.

Superada esta impresión inicial, ahora en mi memoria Musc está debidamente ordenado y entendido. Aprecio en él una calidez dulce y sensual y cierto aire melancólico.

Mona di Orio siempre trabaja sacando el lado más animal de algunas notas pero esta vez se abstiene de hacerlo, el almizcle ya es una nota muy animal, que puede llegar a resultar sucio. Es un aroma complejo y contradictorio que según como se trabaje puede ser delicado y sutil. En este caso es almizcle que recuerda el olor de la piel. Actualmente sólo se utiliza almizcle sintético para evitar el sacrificio de animales. Hay muchas moléculas sintéticas diferentes y, unos mas y otros menos, todos somos anósmicos a algunas de ellas, problema que resuelven los fabricantes poniendo diferentes tipos de éstas en las composiciones.

Musc se inicia con néroli, aceite esencial de las flores de una variedad italiana del naranjo amargo, con lo cual la salida resulta alegre, y algunas especias, quizás pimienta, más algo herbáceo, en la que la presencia de la angélica le da un toque polvoriento y junto al heliotropo, que es el que va a dominar la composición, consigue esta salida tan impactante que recuerda la corpórea presencia de los antiguos perfumes franceses. Puede que ahí este el juego de Mona di Orio ya que el aroma del heliotropo es parecido al almizcle. El heliotropo es originario Perú, de sus raíces secas se obtiene el aceite esencial; es un olor balsámico, con matices verdes y picantes. Un poco afrutado, cítrico y amargo, algunos recuerdos de frutos secos con un ligero acento de coco y miel, el heliotropo da a Musc un aspecto muy balsámico que es lo que hace que tenga esta impresión tan acogedora.

Es el perfume más lineal de di Orio, o el que yo percibo con un desarrollo más uniforme sí bien al final del secado, cuando ya han desaparecido los olores que anuncian las notas oficiales, a mi modo de ver queda una deliciosa nota de clavo. ¡ Y me encanta!

Según consta en la lista de componentes en el embalaje Musc contiene Cinnamyl alcohol, responsable de la impronta polvorienta y balsámica. Y Musc es así, polvoriento, balsámico, verde, con flores, rosa entre las demás, mucho heliotropo, más polvo y más balsámico, dando así el resultado envolvente y laberíntico, un perfume en el que perderse como en el deseo y en el amor.

Esta entrada fue publicada en Perfumes y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.