Cuando uno se encuentra ante las 14 fragancias nuevas de esta colección de Chanel se siente desbordado. Poco a poco, este encuentro sin forma va tomando cuerpo y se perfila cada perfume con su identidad, quedando bien identificado en la memoria. Como todo en la vida requiere práctica y paciencia, tiempo y voluntad.
En esta colección se reeditan algunos perfumes antiguos, como Nº 22 cuyo autor Enerst Beaux es el creador de Nº 5 , y componen Jacques Polge, a veces en colaboración con Christopher Shelldrake, algunos nuevos. Cierra la colección Misia hecha por Olivier Polge, destacando a mi parecer entre ellos. Entre Nº 22 y Misia se muestran retazos de la biografía de Coco Chanel.
Los perfumes que os comento a continuación son todos creaciones de Ernest Beaux, perfumista de origen ruso que tras la revolución se exilió a París. Había trabajado en la empresa de jabones y perfumes de su hermano siendo de los primeros perfumistas en utilizar aldehidos, moléculas sintéticas obtenidas a principios del S. XX, con lo que sorprendió a sus clientes. Conoció a Coco Chanel a través del amante de esta, Dimitri Pavlovitch, y trabajaron juntos varios años.
Gardenia, 1.926. A veces me pregunto cual fue la razón que llevó a Ernest Beaux a hacer un perfume que por lo qué yo sé de Coco Chanel está en la antítesis de su gusto. A Chanel no le gustaban los perfumes que recordaban a un florero, según sus propias palabras. Es un perfume soliflor, lineal, sin cambios notables en su evolución exceptuando la presencia de mentol en la salida. El mentol no se puede usar en grandes cantidades por su toxicidad y es muy poco permanente, siendo su sensación de frescor y potencia lo que hace que quede tan bien entre las notas de inicio, actuando como una bengala que llena de destellos la primera impresión. En mi piel se queda corto de duración, a partir de las cuatro horas el declive es evidente, no llegando a las seis horas. ¡ Pero qué seis horas! Delicado y realista es una nota que vamos a encontrar en otras creaciones de la colección, en Nº 22, Bois des Iles y Beige.
Bois des Iles de 1.926 en su reedición actual tiene una salida seca y especiada que rápidamente pasa a convertirse en un perfume dulce y lactónico, característica que va a durar toda la evolución. También percibo una nota de gardenia, en una proporción pequeña, quedando en su conjunto como un perfume femenino en el que uno puede proyectar su concepto de exótico a la carta.
Cuir de Russie, 1.927. Hay algo en el que recuerda a Nº 22, posiblemente una cuestión de moda, por ser del mismo autor y por una manera de trabajar a la que no puede sustraerse su creador. También por ser un perfume de los que están entre las creaciones más grandiosas, donde la perfumería muestra toda su riqueza, en las que este arte adquiere una presencia que no puede pasar desapercibida, guste o no, ni dejar indiferente. Sencillamente magistral. Al principio hay algo animal en él, los cueros y los olores de las pieles ya lo tienen. En seguida el iris, apoyado por un poco de gardenia, mantiene esa sensación que os he comentado de estar ante una obra grande. Las notas de cuero se suavizan pero el «ritmo» de evaporación que ha tomado el perfume desde la salida no decae. Una nota cítrica muy discreta le da profundidad sin agriarlo. La nota cítrica se desvanece y aparecen los rasgos más animálicos del cuero. Sigue la evolución de la fragancia con un nuevo giro y ahora vira hacia Bois des Iles, el iris enfrentado a lo lactónico de este último. La profundidad se hace más evidente y la evaporación se estabiliza en una delicada composición con una fuerte personalidad, en la que va a aparecer rosa suave mientras se desdibuja aún más el aspecto animálico del cuero para acabar en una sensación un poco licorosa que da paso a una vainilla acompañada de una sensación de madera húmeda y un poco alcanforada.
El numero 22 lo tengo pendiente de probar, por lo que he leido es posible que me guste, y mas si dices que es hermano del 5. La nota de gardenia me recuerda un poco a la nivea, puede ser?. A ver si me puedo escapar algún día….
Pilar
Me gustaMe gusta
Hola Pilar, a mi no me recuerda a la crema Nivea, supongo que te refieres a la de la lata azul. Espero que disfrutes de la experiencia de probar Nº 22 y de tu escapada de sniffation.
Me gustaMe gusta